domingo, 11 de junio de 2017

¿Qué son las 4 P del marketing?

¿Qué son las 4 P del marketing?

A la hora de proceder a diseñar una estrategia de marketing, se suelen utilizar una serie de metodologías para poder obtener resultados positivos.
Uno de los instrumentos más comunes del marketing son cuatro variables que podemos controlar a las que se las ha denominado las 4P del Marketing.
Siendo estas las siguientes:
Producto: Definir muy bien el producto y sus beneficios, cartera de productos, marca, modelo, implementación de nuevos productos…
Precio: No solamente hablamos de precio como valor monetario, sino que también influye el tiempo en adquirirlo, la recepción del mismo, desplazamientos…
Distribución o lugar (Place en inglés): La misión es poner el producto a disposición del consumidor, y hacerlo a la vez de tal forma que estimule su compra.
Promoción (Promotion en inglés)
Estas variables las podemos controlar y modificar, aunque es cierto que, en función de nuestros objetivos y mercado, no siempre como quisiéramos.


Producto

Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza para satisfacer las necesidades del consumidor.
Es por ello que, antes de comercializar un producto, es necesario realizar los siguientes pasos:
Generar una marca entorno al producto
Desarrollar servicios relacionados:
Valorar el ciclo de vida del producto​:
Diferenciación del producto
Eliminar productos antiguos e introducir nuevos



Precio

Con respecto al precio, no tenemos que valorar el precio de un producto por su valor monetario, sino que tendremos que introducir en dicha variable lo siguiente:

Valor monetario + tiempo empleado para comprar el producto + esfuerzo y/o molestias hasta obtenerlo = Precio

A su vez, también tendremos que tener en cuenta ciertas decisiones, a nivel comerciante, que afectan al precio, como:
Margen de beneficio y descuentos
Fijación de precios a un solo producto
Fijación de precios a una línea de productos


Distribución

La principal misión de esta variable es poner a disposición del consumidor nuestro producto, con la finalidad de satisfacer la necesidad del consumidor, pero a su vez, hacerlo de tal manera que estimule dicha necesidad.
Es importante que, a la hora de seleccionar el medio de distribución de nuestro producto, se valoren además del precio del distribuidor, la capacidad que tiene dicho distribuidor de adaptarse a los cambios del mercado y el control del mismo.
La distribución incluye no solamente los canales que se van a utilizar para poner a disposición del consumidor el producto, sino que también se estudia las actividades que se llevarán a cabo para estimular la compra del producto (merchandising), fomentar la distribución directa y estudiar la logística de la distribución.

Promoción

¿Cuál o cuáles van a ser los medios que vas a utilizar para dar a conocer tus productos? ¿Has valorado qué medio es más rentable?
Dentro de las decisiones de comunicación, se tendrán que valorar las siguientes:
Marketing directo: El uso de medios de comunicación directa con nuestros consumidores.
Publicidad: Actividades que normalmente persiguen conseguir una imagen favorable para el producto de la empresa.
Promoción de ventas: Actividades que van dirigidas a la captación de consumidores, pero no a través de los medios definidos en la sección de marketing, sino que son acciones dirigidas a mayoristas, vendedores.

VIDEO DE LAS
4P'S DEL
MARKETING

martes, 16 de agosto de 2016

LA PRODUCCIÓN

Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. Desde un punto de vista económico, el concepto de producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no son completamente intercambiables por todos los consumidores.
El concepto económico de producción engloba un rango de actividades más amplio que el comprendido en el concepto genérico de producción del lenguaje corriente. Producción es la elaboración o la fabricación de los objetos físicos, pero también la provisión de servicios (médicos sanitarios, enseñanza; espectáculos; restaurantes; etc.). En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la producción total de los países industrializados. Así en un sentido económico, el término producción engloba todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.
  • Clases de procesos productivos  

    Según la continuidad del proceso productivo:

        - Se distingue entre producción continua y producción intermitente.
- Producción continua
El proceso productivo tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo.
- Producción intermitente
El proceso productivo no tiene que ser continuado, puesto que los costes de interrupción del proceso productivo son relativamente bajos.

 ATENDIENDO A LA FORMA DE PRODUCCIÓN

Se distingue entre producción en serie y producción por encargo, según la actividad productiva se realice en cadena, sin atender a los requerimientos de un cliente concreto o de forma individualizada.
Las características del mercado actual provocan que esta distinción se difumine, puesto que es posible realizar una programación del proceso productivo en el que, sin perder las ventajas de la producción en serie, se atienda a los deseos concretos de un determinado cliente.

LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Es el nivel de capacidad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.

Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (ejemplo: adquisición de una máquina adicional).

¿Es importante la Administracion en la actualidad?

La administraciòn a cambiado en la actualidad.¿Seran importantes los cambios que se han dado ?¿Què incidencia tiene en nuestro pais?